🌿 PROPUESTA PARA LA CONCEJALÍA DE ÑUÑOA 🌿

ELECCIONES MUNICIPALES 2021

I. COMPROMISO VALÓRICO CON LA BUENA POLÍTICA

Como concejala, mi compromiso central es poner el ejercicio del cargo al servicio de la ciudadanía, siendo un puente que comunica a vecinas, vecinos y sus organizaciones con el Municipio y viceversa; con cariño, escucha activa, honestidad, transparencia y responsabilidad.

Impulsaré y facilitaré el empoderamiento ciudadano, de niñas, niños y niñes, adolescentes, mujeres y hombres, y adultes mayores, promoviendo que la gente se organice de múltiples formas para el logro del bien común, del cuidado y protección mutua y de todo nuestro entorno natural y cultural. El cuidado y reconexión con la naturaleza son pilares valóricos de nuestra propuesta, cuyo desarrollo y expansión son esenciales para lograr una adaptación profunda de las comunidades a los nuevos escenarios históricos de crisis múltiples. 

Pondremos en primer lugar la dignidad y los intereses de lxs vecinxs, relativos a su bienestar integral presente y futuro. Para ello, tendremos un enfoque feminista, ecologista y de derechos humanos al abordar y ejecutar las políticas públicas comunales, así como para el ejercicio de las funciones y atribuciones de la concejalía. 

II. EMPODERAMIENTO COMUNITARIO Y GOBIERNO LOCAL CIUDADANO 

  1. Participación de las y los vecinos en el proceso constituyente. Buscaremos que el Municipio garantice la participación activa de la comunidad en el proceso constituyente: creación de cabildos constituyentes en toda la comuna, y vinculación directa con los representantes del distrito 10 en la Convención Constitucional.
  2. Buscaremos crear espacios nuevos de deliberación e innovación ciudadana, y empoderar los que ya existen, en colaboratorios de innovación eco-social, donde la gente co-cree soluciones y cursos de acción para enfrentar los desafíos presentes y futuros que traen las crisis.
  3. Promoveremos que el Municipio fomente e implemente una nueva gobernanza local basada en la democracia directa y participativa.

III. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA SOCIOAMBIENTAL DE LAS Y LOS  VECINOS DE ÑUÑOA, CON FOCO EN LA ADAPTACIÓN A LA CRISIS CLIMÁTICA Y ECOLÓGICA

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA EN LA COMUNA

Buscaremos junto a las personas y organizaciones que adhieran, que el Municipio declare Emergencia Climática en Ñuñoa.

Esta declaración permitirá:

  1. Dar urgencia y celeridad a todos los planes, programas y acciones destinadas a mejorar la calidad de vida socioambiental de las y los habitantes de la comuna, con foco en la mitigación, adaptación y transformaciones profundas que debemos hacer frente a los riesgos, amenazas y efectos dañinos que trae la crisis climática y ecológica que vivimos.

Los principales ámbitos de acción climática y socio-ambiental en que actuaremos son:

  • Reforestación urbana, expansión y continuidad de áreas verdes.
  • Transporte y movilidad urbana limpia y sostenible. Expansión y mejoramiento de la red de ciclovías comunal.
  • Cambio de la matriz energética comunal con eneregías limpias y renovables.
  • Vivienda pública digna y desarrollo inmobiliario sostenible y regulado.
  • Seguridad y soberanía alimentaria comunal. Huertas familiares y comunitarias
  • Salud digna, universal y de calidad para toda la población de la comuna, con foco en la prevención y cuidados frente a desastres sanitarios.
  • Educación gratuita, pública y de calidad, con nuevos planes de estudio centrados en los derechos humanos y la adaptación al cambio climático.
  • Gestión de residuos con foco en la reducción, reutilización y reciclaje; y el compostaje de residuos orgánicos, entre otras líneas de acción.
  • Fortalecimiento y creación de nuevas redes de comercio justo, local y sostenible.

2. Dar urgencia y prioridad a la elaboración del Primer Plan Local de Adaptación Profunda al Cambio Climático en Ñuñoa, a contar del segundo semestre de 2021, a concluirse como máximo el primer semestre del 2023.

Este Plan deberá realizar un diagnóstico acabado del estado de la comuna frente a los riesgos y daños causados por la emergencia climática y ecológica, y definir objetivos de adaptación, planes de acción y medidas concretas. El plan debe realizarse con la participación de las comunidades ñuñoínas durante todas sus fases de elaboración y ejecución.